La licenciatura que estudie fue Ingeniería en Agroalimentos, confieso que durante el transcurso de la carrera desarrollé más la parte hacia el área de investigación y que me hubiera gustado ampliarla más. Cuando egrese recibí muchos comentarios de que esa carrera no tenía futuro, que no encontraría trabajo, pero cuando me inserte en el ámbito laboral, la primera oportunidad fue precisamente al área de alimentos y bebidas. Comencé como supervisora de alimentos en Samborns, sin tener idea clara del manejo de la gastronomía, es ahí donde conocí lo referente a la preparación de menús, de producción, de atención al comensal, fue realmente difícil, porque mi preparación estaba enfocada hacía la conservación y transformación de alimentos, no tenía idea del manejo de personal y de otras tantas cosas. Fue como abrir una ventana y ver tantas cosas diferentes, posteriormente trabaje en otro restaurant en el área de control de calidad de los alimentos. Ahí como me gustó la preparación de estos platillos de bufett, apoyé el área de producción y empecé a practicar su elaboración y conocer diferentes técnicas culinarias, menús, técnicas de cocción y continúe ahí, posteriormente se me presento la oportunidad de dar clases en el plantel Conalep Villahermosa II en el área de alimentos y bebidas.
Comencé dando la asignatura de Cocina Internacional con 3 días a la semana y combine la docencia con el área de producción. Cuando inicie fue con un grupo de 6 semestre, se me hizo muy difícil porque no conocía de los modelos académicos, de el desarrollo de estilos de aprendizajes, así como estrategias de aprendizaje, manejo de grupos, no tenía formación pedagógica. Realmente fue difícil, busque, me preparé y así fue como me inserté en el nivel medio superior como docente, combinaba ambas actividades y es ahí cuando entra la nueva reforma educativa de 2003 del plan de estudios, para el área de alimentos se modificaron muchas materias, entre algunas tallado de frutas y verduras, en ese entonces en el restaurant contrataron una cheff brasileña para capacitación y de ella aprendí estás técnicas, que posteriormente aplique en las materias que se me asignaron.
Actualmente tengo más de 5 años en la docencia, considero que me hace falta la pedagogía, aunque en cada modelo que entra se nos capacita, pero no refuerza completamente nuestras necesidades. Ser docente del nivel medio superior es un compromiso y reto muy grande que alcanzar para la formación de los alumnos. Durante este lapso de tiempo he obtenido más seguridad en mi misma, he aprendido a aplicar estilos de aprendizajes, manejo de grupos y cuando se me han presentado dudasen la docencia, he buscado apoyo en compañeros con más experiencia y en parte eso ha enriquecido las deficiencias. Cuando inicie la docencia sabia que me enfrentaba a un reto e incluso el estar con compañeros de muchos años de experiencia me inquietaba, siento que he superado todo esto; la seguridad la he tomado porque me he capacitado en cada momento que se me ha dado la oportunidad de hacerlo.
Reconozco que hace falta una formación psicopedagógica, que reforzaría esas carencias. Ya que los alumnos requieren del apoyo de nosotros como docentes.
Saludos a todos, espero haber compartido mis experiencias que aunque no son muchas sirvan a mis compañeros.
Lupita.
Comencé dando la asignatura de Cocina Internacional con 3 días a la semana y combine la docencia con el área de producción. Cuando inicie fue con un grupo de 6 semestre, se me hizo muy difícil porque no conocía de los modelos académicos, de el desarrollo de estilos de aprendizajes, así como estrategias de aprendizaje, manejo de grupos, no tenía formación pedagógica. Realmente fue difícil, busque, me preparé y así fue como me inserté en el nivel medio superior como docente, combinaba ambas actividades y es ahí cuando entra la nueva reforma educativa de 2003 del plan de estudios, para el área de alimentos se modificaron muchas materias, entre algunas tallado de frutas y verduras, en ese entonces en el restaurant contrataron una cheff brasileña para capacitación y de ella aprendí estás técnicas, que posteriormente aplique en las materias que se me asignaron.
Actualmente tengo más de 5 años en la docencia, considero que me hace falta la pedagogía, aunque en cada modelo que entra se nos capacita, pero no refuerza completamente nuestras necesidades. Ser docente del nivel medio superior es un compromiso y reto muy grande que alcanzar para la formación de los alumnos. Durante este lapso de tiempo he obtenido más seguridad en mi misma, he aprendido a aplicar estilos de aprendizajes, manejo de grupos y cuando se me han presentado dudasen la docencia, he buscado apoyo en compañeros con más experiencia y en parte eso ha enriquecido las deficiencias. Cuando inicie la docencia sabia que me enfrentaba a un reto e incluso el estar con compañeros de muchos años de experiencia me inquietaba, siento que he superado todo esto; la seguridad la he tomado porque me he capacitado en cada momento que se me ha dado la oportunidad de hacerlo.
Reconozco que hace falta una formación psicopedagógica, que reforzaría esas carencias. Ya que los alumnos requieren del apoyo de nosotros como docentes.
Saludos a todos, espero haber compartido mis experiencias que aunque no son muchas sirvan a mis compañeros.
Lupita.

hola Lupita, que interesante tu escrito! Yo pienso que a todos nos cuesta trabajo aterrizar lo aprendido en la escuela a un trabajo sin embargo en nuesro caso en que nuestro estudio mas bien estuvo orientado hacia otra area diferente a la docencia es mmucho mas complicado, pero como tu mencionaste al paso del tiempo y de la experiencia vamos fortaleciendonos y generando confianza en lo que hacemos. Adelante!!
ResponderEliminarDalia
Ser Docente es una bendición.
ResponderEliminarHola compañera, es difícil nacer con la iniciativa de querer ser docente, realmente nadie o pocos quieren y sueñan con tener la profesión y el trabajo que afortunadamente nosotros tenemos y que nos permite vivir con cierta paz y comodidad, ya que hay que recordar que unos no tienen esta fortuna, pero más allá de esta situación nuestra labor se convierte una labor indispensable, ya que para tener una sociedad amplia de criterio necesita de buenos docentes, maestros e investigadores, y a nosotros nos corresponde atender esta demanda, realmente creo que es una labor muy generosa y humana, en mi caso coincido con tu historia, a mí me gusta dedicarme a la investigación y al trabajo del campo, para poder escribir los problemas existenciales de la vida y porque no de mi vida. Pero compañero mío nos encontramos en el mismo barco y debemos hacer todo lo posible por ser dignos en nuestra labor. Saludos y buen inicio de semana.