Soy docente en el plantel Conalep Villahermosa II, en el área de alimentos y bebidas. Este semestre estoy impartiendo el módulo de Manejo de equipo para la producción y servicio de alimentos y bebidas a dos grupos de tercer semestre, del nuevo modelo académico de calidad para la competitividad, pero también imparto la materia de Elaboración de platillos de Cocina Nacional, del modelo académico de reforma 2003.
Al inicio del semestre se me hizo un poco difícil el desarrollo del módulo del nuevo modelo académico, aunque me capacite en este. Pero recurrí al apoyo de mis compañeros que tenían experiencia en ello. Un día de trabajo como el día viernes 4 de diciembre, para este día se realizó la demostración de competencias que se planeo en fechas anteriores con la academia de alimentos y bebidas.
Mi entrada fue a las 7 de la mañana, en este evento los alumnos desarrollaron lo aprendido en sus prácticas anteriores durante el semestre, basados en la preparación de platillos de cocina nacional, cada equipo elaboró un platillo para buffet de cada región gastronómica del país, aproximadamente 9 platillos, basados en un menú que se planeo previamente, todo bajo las condiciones de higiene que marca la NOM-093. El cual ellos tienen conocimientos, así como también del montaje de la mesa de presentación y la decoración de esta.
Una vez iniciado el evento, cuando se llegó el momento para la presentación de platillos de cocina nacional, un integrante de cada equipo hizo una exposición oral, de la presentación de su platillo y de la región gastronómica a la que pertenecía. La elaboración de estos fue en el taller de alimentos. La presentación en el área de restaurant. En este evento tuvieron presente los padres de familia, alumnos y administrativos
Describir este día de trabajo significa mucho para mí porque es el momento en que los alumnos desarrollan y demuestran gran parte de lo aprendido en la materia. En este caso son módulos de autocontenido, es decir materia de aplicación de tecnología, en que el alumno de alguna otra forma se insertará en el mercado laboral. Dicho de otra forma es el saber hacer. Pero para saber hacer, el alumno requiere de conocimientos teóricos y prácticos, que va desarrollando durante el transcurso de su preparación en el semestre, de conocimientos teóricos como: manejo y aplicación de normas de seguridad e higiene, de técnicas culinarias, de planeación de menú, de manejo de equipo, de atención al comensal, etc.
Busco que el alumno desarrollo su vocación al área que eligió, que aprenda a trabajar en equipo, que desarrolle su creatividad, que refuerce sus experiencias en las prácticas. Para evaluarlo manejo el encuadre que se acordó al inicio del semestre.
Quisiera describir más actividades frente a grupo, pero como dice Tikan en ocasiones falta de donde echar mano. Saludos a todos
Lupita.
Al inicio del semestre se me hizo un poco difícil el desarrollo del módulo del nuevo modelo académico, aunque me capacite en este. Pero recurrí al apoyo de mis compañeros que tenían experiencia en ello. Un día de trabajo como el día viernes 4 de diciembre, para este día se realizó la demostración de competencias que se planeo en fechas anteriores con la academia de alimentos y bebidas.
Mi entrada fue a las 7 de la mañana, en este evento los alumnos desarrollaron lo aprendido en sus prácticas anteriores durante el semestre, basados en la preparación de platillos de cocina nacional, cada equipo elaboró un platillo para buffet de cada región gastronómica del país, aproximadamente 9 platillos, basados en un menú que se planeo previamente, todo bajo las condiciones de higiene que marca la NOM-093. El cual ellos tienen conocimientos, así como también del montaje de la mesa de presentación y la decoración de esta.
Una vez iniciado el evento, cuando se llegó el momento para la presentación de platillos de cocina nacional, un integrante de cada equipo hizo una exposición oral, de la presentación de su platillo y de la región gastronómica a la que pertenecía. La elaboración de estos fue en el taller de alimentos. La presentación en el área de restaurant. En este evento tuvieron presente los padres de familia, alumnos y administrativos
Describir este día de trabajo significa mucho para mí porque es el momento en que los alumnos desarrollan y demuestran gran parte de lo aprendido en la materia. En este caso son módulos de autocontenido, es decir materia de aplicación de tecnología, en que el alumno de alguna otra forma se insertará en el mercado laboral. Dicho de otra forma es el saber hacer. Pero para saber hacer, el alumno requiere de conocimientos teóricos y prácticos, que va desarrollando durante el transcurso de su preparación en el semestre, de conocimientos teóricos como: manejo y aplicación de normas de seguridad e higiene, de técnicas culinarias, de planeación de menú, de manejo de equipo, de atención al comensal, etc.
Busco que el alumno desarrollo su vocación al área que eligió, que aprenda a trabajar en equipo, que desarrolle su creatividad, que refuerce sus experiencias en las prácticas. Para evaluarlo manejo el encuadre que se acordó al inicio del semestre.
Quisiera describir más actividades frente a grupo, pero como dice Tikan en ocasiones falta de donde echar mano. Saludos a todos
Lupita.

No hay comentarios:
Publicar un comentario